Category Archives: Sin categoría

6 Tips para Sublimar mejor

No Comments

Lo lindo de la sublimación es que no se limita a un tipo de producto. No tienes simplemente que ser experto en embellecer las prendas, o trabajar solo con cerámica, o con unos productos si y otros no…

La sublimación permite decorar una amplia variedad de artículos y hay que aprender a optimizar los recursos según el caso.

Mientras que cada producto a tratar tendrá sus propias características, hay algunas cosas que son bastante universales. He aquí seis consejos que pueden ayudar en casi cualquier sustrato a sublimar:

Consejo 1: Cada artículo es diferente, consulta las instrucciones y luego prueba – Es fácil pensar que una pieza cerámica es una baldosa cerámica, o una camisa de poliéster es igual a otra, independientemente del fabricante, porque eso no siempre es así. Asegúrese de leer las instrucciones específicas para el elemento que está sublimando y luego ejecutar una prueba antes de iniciar su proceso de producción. Cada producto a sublimar reaccionará de manera diferente. Por eso es importante mantener las mismas condiciones en los procesos, los mismos insumos y productos, para obtener resultados óptimos y parejos, sobre todo si se trata de una producción en serie.

Consejo 2: Demasiada humedad no es bueno – Si la habitación en que está sublimando es demasiado húmeda, puede causar problemas con su trabajo y con los artículos a sublimar. Asegúrese de que el papel de la sublimación se almacene en un lugar fresco y seco. Si usted sospecha que su papel está demasiado húmedo, Póngalo en la prensa (sin presionarla) durante unos segundos para que se evapore la humedad. También puede pulsar las prendas durante 10 segundos si están con mas humedad de lo que deberían. Una buena idea puede ser el usar un paño absorbente o una toalla de papel no texturizado detrás de su transferencia para absorber el exceso de humedad.

Consejo 3: No deje el transfer (papel de sublimación) aplicado por mucho tiempo luego de sublimar – Este truco puede ser especialmente relevante en lo que respecta a la cerámica, como las tejas o tazas. La extracción del transfer rápidamente, ayuda a prevenir el efecto fantasma de la imagen y evita que el papel se pegue.

Consejo 4: Asegúrese de que el tiempo de prensado es el correcto – Si deja el producto muy pocos segundos no obtendrá una buena impresión, en el caso de las prendas, incluso se puede obtener una impresión que se lava demasiado rápido, ya que la tinta no ha tenido tiempo para teñir las fibras. Si el producto esta demasiado tiempo podría conseguir un desdibujo de la imagen en la tela, o con sombras de objetos de cerámica. Consulte las instrucciones para cada producto que quiera sublimar para asegurarse de que está utilizando el tiempo y la temperatura correcta.

Consejo 5: Va a cometer un error. Enfrentelo! – Uno de los problemas más grandes de los sublimadores principiantes es que tienen es el temor de que van a cometer un error y arruinar un producto. Odio ser el portador de malas noticias, pero es que va a pasar. Prepárese para cuando esto ocurra, tómelo con calma y evalúe, descubra y aprenda porque sucedió, cual fue la falla. Y adelante!!!. No deje que el miedo de cometer un error lo paralice.

QUE ES UN PLOTTER?

No Comments

Se le denomina plotter o trazador gráfico es un dispositivo de impresión conectado a un ordenador, y diseñado específicamente para impresiones gráficas con gran precisión que una impresora no podría obtener. Al principio, estas máquinas eran usadas solo para imprimir planos, pero desde la llegada del color, sus utilidades crecieron en gran cantidad. Algunos pueden llegar a imprimir telas, etc.

Los plotters son usados en varios campos, tales como ambientes científicos, la ingeniería, el diseño, la arquitectura, etc.

Muchos son monocromáticos o de 4 colores (CMYK), pero los hay de ocho colores e incluso hay modelos que llegan a poseer hasta doce colores. Los primeros plotters usaban plumillas de diferentes trazos o colores. Actualmente son frecuentes los plotters de inyección, que tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y en múltiples colores, son silenciosos y más rápidos y precisos. Las dimensiones del plotter varían según la aplicación que se le dé, ya que para trabajos de gráficos profesionales, se emplean plotters de hasta 137 cm. de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 111 cm.

Tipos de Ploters:
Se distinguen los plotters de corte y los plotters de impresión. Tanto para los de impresión como para los de corte, los dibujos o diseños se extraen de la computadora y luego la imagen debe ser exportada al soft del plotter.

Plotters de impresión: Los de impresión pueden imprimir en colores, al igual que una impresora de chorro de tinta. Se utiliza mucho para carteles y gigantografias, las que se van reproduciendo por partes. La impresión se puede realizar en papel y tinta común, o con tintas especiales con protección para exteriores.

Plotters de corte: Poseen una cuchilla de la mitad del tamaño de una aguja de coser. Se utiliza para carteles, decoración de vehículos, vidrieras, etc. El material usado para este tipo de trabajos es vinilo para plotters (similar al de las calcomanías).

Plotters de corte e impresión: Existen maquinas que pueden hacer los dos trabajos, el de corte y el de impresión (imprime con el sistema de chorro de tinta y luego puede recortar usando una cuchilla).

¿QUÉ ES EL ROUTER CNC?

No Comments

El Router CNC funciona con una máquina de fresado equipada con motores en cada uno de sus ejes que son controlados por una computadora mediante un CNC (Control Numérico Computarizado). Es un proceso de desbaste mediante una broca que gira para cortar el material y darle forma a la pieza.

Ésta es una máquina de corte o grabado, que trabaja con una herramienta de fresado o broca que puede tallar con precisión y exactitud los materiales en tres o más dimensiones a la vez. Gracias al respaldo y manejo del cabezal por computadora (control numérico), el Router CNC, puede no sólo trabajar piezas de madera o plásticos sino que puede producir piezas complejas de artesanía fina, así como suministros ortopédicos altamente valorados.

¿CÓMO FUNCIONA?
Qué es el corte con Router CNC
El Router CNC sigue las líneas de los vectores. Dado que cada broca tiene un diámetro diferente, se debe especificar cómo desea que la máquina interprete sus vectores. Hay cuatro opciones: corte del interior, del exterior, sobre el vector y corte del relleno.

Corte del interior: el borde de la broca tocará el borde de una vector cerrado desde el interior.

Corte del exterior: el borde de la broca tocará el borde de una vector cerrado desde el exterior.

Corte sobre el vector: el centro de la broca sigue el vector.

Corte del relleno: la broca devastará por completo el interior de una forma cerrada.

Dado que el Router CNC tiene un eje Z, se puede especificar la profundidad que desea cortar, devastar o grabar sobre el material.

 

Opciones de corte con Router CNC

El Router CNC también puede fresar modelos de tres dimensiones. Para que esto suceda, el archivo de 3D se debe ejecutar a través del software que lo convierte en un conjunto de instrucciones para el corte. Esto lo hace mediante el análisis de la topología del modelo y la proyección de una rejilla sobre el mismo. Al cortar, la broca sigue estas líneas de la cuadrícula (la distancia entre las líneas de división se puede controlar, pero se basa principalmente en el ancho de la punta de la misma broca). Un diagrama de base para el análisis de un modelo 3D a lo largo de un eje:

Opciones de corte, grabado o tallado con Router CNC

Es importante tener en cuenta que la broca sólo es capaz de moverse arriba y abajo y derecha e izquierda, no gira. Esto significa que no es posible socavar. A continuación le mostramos una ilustración para ejemplificar lo anterior:

Proceso de corte con Router CNC

×

 

¿Cómo podemos ayudarte?

Haga click para iniciar una conversación via WhatsApp con Arteplas Publicitaria.

× Servicio al Cliente